InicioNoticiasTOP 5: LOS CASOS...

TOP 5: LOS CASOS DE CORRUPCIÓN MÁS SONADOS EN COLOMBIA

La corrupción es uno de los problemas más comunes que día a día aquejan tanto a los organismos del estado, a la economía y a los usuarios. A continuación se mostrarán los 5 casos de corrupción más sonados en la historia político-económica de Colombia

Agro Ingreso Seguro

Monto estimado: $12.700 millones.

Contexto  

En el periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez, el Ministerio de Agricultura, liderado por ese entonces por  Andrés Felipe Arias, impulsó uno de los programas más polémicos en la historia de Colombia, a partir de la inversión económica de recursos para la ciencia y tecnología dentro del sector agropecuario. No obstante, la Fiscalía General de la Nación empezó a realizar las respectivas investigaciones sobre los desvíos de dinero que tenían como destino principal a políticos, empresas privadas y hasta al narcotraficante extraditado Ismael Pantoja Carrillo, alias el negro.

Consecuencias

El sector ciencia – tecnología se vio afectado por la falta de recursos que permitirían mejorar la productividad y desarrollo en materia agraria.

Gran parte de los dineros fueron destinados a la financiación publicitaria al programa AIS afectando la inversión social.

La apropiación de 25.000 millones de pesos entre cuatro familias y algunas más (entre los cuales se destaca la familia Dávila) de subsidios destinados hacia campesinos medianos.

La condena a Andrés Felipe Arias por los delitos de realización de contratos sin los requerimientos legales y peculado a favor de terceros.

Transmilenio- Calle 26

Monto estimado: $156.000 millones.

Contexto

En el puesto número uno se encuentra, quizás uno de los casos más emblemáticos de corrupción que han sonado en los últimos 15 años en Colombia. Los hermanos Nule (Manuel, Guido y Miguel), excontratistas, reconocidos por tener más de 80 consorcios entrelazados, llevar a cabo el manejo de proyectos tales como la vía Bogotá – Girardot, y sobre todo Transmilenio – Calle 26, este último, dejando una deuda aproximada de 156 mil millones de pesos. A partir de allí, se descubrió el manejo y la gran cantidad de negocios que tenían se daba a partir del denominado Carrusel de la contratación, donde cada uno de los contratistas pedía por adelanto las comisiones ante el Distrito, donde se realizaba la entrega de un 8% de comisión para altos funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá en ese entonces como Samuel Moreno Rojas, el senador Iván Moreno Rojas y el contralor distrital Miguel Ángel Moralesrussi.

Consecuencias

El retraso de las obras de Transmilenio  por la calle 26 afectando tanto a los ciudadanos como a los contratistas que estuvieron involucrados para tomar el proyecto.

Las fallas del Estado en la contratación pública, en la revisión del manejo de contratos en la parte de concesiones viales.

La afectación de la movilidad durante el tramo de tres años en la ciudad de Bogotá.

La pérdida de credibilidad y prestigio en la administración y sistema jurídico en la Alcaldía de Bogotá.

Interbolsa

Monto: $340.000 millones

Contexto

En el momento menos esperado, en las circunstancias más ilógicas, durante el año 2012, la comisionista Interbolsa fue intervenida por parte del Gobierno Nacional. Una de las razones principales por las cuales se empezó el proceso, fue la deuda que la comisionista tenía con el banco español BBVA por una suma de $20.000 millones de pesos. También, otro de los puntos principales fue la caída de Victor Maldonado, con el 30% de acciones dentro de la comisionista. Entre los otros acusados se encuentra Rodrigo Jaramillo, cerebro principal del caso Interbolsa, condenado a siete años de prisión domiciliaria por los delitos de manipulación fraudulenta y administración desleal.

Consecuencias

El desvío de dineros obtenidos mediante préstamos por $248.000 millones de pesos, utilizados por la directiva de Interbolsa para uso personal.

La incautación de bienes y empresas intervenidas por una deuda pendiente de Fondo Premium, por un valor de $350.000 millones de pesos.

La extradición del fundador de Interbolsa, Víctor Maldonado, hacia España por los delitos de estafa gravada y captación masiva de dinero.

El descalabro de varias empresas intervenidas por Interbolsa en operaciones financieras de altas sumas de dinero.

La consolidación de una feria de contratos para el registro de los incrementos superiores en materia de alquiler de andamios y contrataciones.

Saludcoop

Monto estimado: $1,7 billones

Contexto

El 11 de mayo de 2011, mediante la resolución 0801 de la Superintendencia Nacional de Salud, se ordenó la toma de posesión inmediata de los bienes y haberes de la EPS Saludcoop. Todo empieza a partir del seguimiento de la Contraloría General de la Nación, por el uso indebido de los recursos públicos para la construcción de clínicas y hospitales mediante la  desviación de 1.05 billones de pesos entre el periodo de 1998-2010. Otra de las razones que desató la polémica del caso fue el pago irregular de bonificaciones a los directivos por 6000 millones de pesos, de los cuales 3541 millones fueron al bolsillo del presidente Carlos Palacino en el periodo del 2005-2010.

Consecuencias

El sobreprecio de medicina y tratamientos para la atención de los usuarios de los servicios de la EPS.

La confusión de los recursos de medicina prepagada  con los que integran el Plan Obligatorio de Salud en beneficio de los privados.

La falta de pago de los servicios de salud a los proveedores, que se registraba como utilidad.

El traslado de aproximadamente cuatro millones quinientos mil pacientes a Cafesalud, debido a la apropiación de los recursos públicos (desvío de dineros) por parte de su fundador Carlos Palacino y su equipo conformado por María Carolina Lemus, Alberto Castro Cantillo, entre otros.

Reficar

Monto estimado: $1,5 billones

Contexto

La situación es reciente dentro de la controversia y corrupción a nivel nacional por las empresas intervenidas a lo largo de los últimos 5 años. Entre las razones principales de la investigación, se encuentran, un posible desfalco en el megaproyecto de la ampliación de la refinería, que se realiza con el fin de disminuir la dependencia en materia de  combustibles, como también el sobrecosto de la obra que se estima entre $US4000 millones de dólares.

Consecuencias

La concentración de la actividad en contratistas comunes con Chicago Bridge and Iron (CB&I) y Foster Wheeler.

La partida de CB&I sin rendir cuentas ante la Contraloría General de la República

La cantidad de sobrecostos en el proyecto, debido al incremento de los materiales, la producción y la entrada en operación.

La consolidación de una feria de contratos para el registro de los incrementos superiores en materia de alquiler de andamios y contrataciones.

Carlos Pulido

Most Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

More from Author

Negocios Sostenibles: Cómo Integrar la Ecología en tu Empresa

Cómo Integrar la Ecología en tu Empresa En un mundo cada vez...

La Función de la Sustentabilidad en la Responsabilidad Social Corporativa

Sustentabilidad en la Responsabilidad Social Corporativa La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es...

Las Consecuencias de la Pandemia en el Porvenir Laboral.

La Transformación del Trabajo en la Era de la Pandemia La pandemia...

La Digitalización de la Industria: Oportunidades y Desafíos

Transformación Digital en la Industria La digitalización ha revolucionado la industria en...

Read Now

Negocios Sostenibles: Cómo Integrar la Ecología en tu Empresa

Cómo Integrar la Ecología en tu Empresa En un mundo cada vez más consciente de la importancia de cuidar el medio ambiente, los negocios sostenibles están tomando la delantera. La integración de prácticas ecológicas en tu empresa no solo es beneficiosa para el planeta, sino que también puede...

La Función de la Sustentabilidad en la Responsabilidad Social Corporativa

Sustentabilidad en la Responsabilidad Social Corporativa La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un concepto que ha cobrado cada vez más importancia en el mundo empresarial en las últimas décadas. Se refiere a la capacidad y la obligación que tienen las empresas de contribuir al bienestar de la sociedad...

Las Consecuencias de la Pandemia en el Porvenir Laboral.

La Transformación del Trabajo en la Era de la Pandemia La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la forma en que trabajamos y ha acelerado tendencias que ya estaban en marcha en el mundo laboral. En este artículo, exploraremos cómo la pandemia ha remodelado el...

La Digitalización de la Industria: Oportunidades y Desafíos

Transformación Digital en la Industria La digitalización ha revolucionado la industria en todo el mundo, creando oportunidades emocionantes y desafíos significativos para las empresas. En este artículo, exploraremos cómo la transformación digital está cambiando la forma en que operan las industrias y cómo las organizaciones pueden aprovechar al...

Cómo Mantener la Motivación en el Trabajo a Largo Plazo

La Importancia de la Motivación en el Trabajo La motivación en el trabajo es fundamental para mantener un alto nivel de rendimiento y satisfacción laboral a lo largo del tiempo. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, es común enfrentar desafíos que pueden afectar nuestra motivación. En...

Estrategias para Mejorar la Productividad en la Oficina

Productividad en el Entorno Laboral La productividad en la oficina es esencial para el éxito de cualquier empresa. Aumentar la eficiencia y el rendimiento de los empleados no solo beneficia a la organización, sino que también contribuye al bienestar de los trabajadores. En este artículo, exploraremos estrategias efectivas...

El Auge de las Startups: Claves para Emprender con Éxito

El Boom de las Startups Los startups se han convertido en un fenómeno destacado en el mundo empresarial actual. Estas empresas emergentes, a menudo impulsadas por la innovación y la tecnología, están transformando industrias enteras y ofreciendo soluciones creativas a problemas cotidianos. En este artículo, exploraremos las claves...

El Papel de la Ética en la Toma de Decisiones Empresariales

La Importancia de la Ética en los Negocios La ética desempeña un papel fundamental en la toma de decisiones empresariales. En un entorno empresarial cada vez más complejo y competitivo, las decisiones éticas no solo son una cuestión de integridad, sino que también tienen un impacto significativo en...

Como Optimizar la Gestión de Recursos Humanos en Pequeñas Empresas

Optimización de la Gestión de Recursos Humanos en Pequeñas Empresas La gestión de recursos humanos es un componente esencial en cualquier empresa, independientemente de su tamaño. Sin embargo, en el caso de las pequeñas empresas, la optimización de esta gestión cobra aún más relevancia debido a los recursos...

EN EL CLOSET DEL CONFLICTO: COMO TODAS Y COMO NINGUNA II

SEGUNDA PARTE. Encontrándonos muy cerca del final de la guerra con las Farc, divulgamos la historia de una víctima de la violencia quien desde su trágico relato clama por una paz justa para todos los actores del conflicto. Eran las tres de la tarde, lo recuerdo bien, porque la...

FREDDY BELTRÁN: DETRÁS DE LA FACHADA DE COMEDIANTE SE ESCONDE UN HOMBRE QUE JUZGA DESDE SU REALIDAD SOCIAL.

16/01/2014 1,70 de estatura, de constitución ancha, sonrisa espléndida y carisma indiscutible. Así es Freddy Beltrán, parte importante en el elenco de Comediantes de la Noche del Canal RCN, e impulsor de colectas de juguetes en navidad para cientos de niños. Un café y una charla amena bastaron...